Cómo saber si tu hijo tiene dificultades de aprendizaje en lectoescritura.
¿Has notado que a tu hijo le cuesta más que a otros niños aprender a leer, escribir o entender conceptos básicos?
Estas señales pueden indicar la existencia de dificultades de aprendizaje:
- Retraso en el desarrollo del lenguaje: si le cuesta articular correctamente las palabras o formar frases completas.
- Problemas con conceptos básicos: por ejemplo, dificultades para entender números, relaciones, semejanzas o narrar historias con orden lógico.
- Procesamiento lento de la información: si parece que le cuesta discriminar sonidos o imágenes, o confunde información visual o auditiva.
- Sufrimiento fetal y perinatal: complicaciones durante el embarazo o el parto, que podrían haber dejado secuelas neuropsicológicas.
Si te identificas con alguno de estos puntos, ¡es momento de buscar orientación profesional!



Dificultades más comunes en lectoescritura
Existen diferentes tipos de dificultades que pueden afectar el rendimiento académico y emocional de los niños. Aquí te explico las más frecuentes:
- Dislexia: tu hijo puede tener problemas para reconocer sonidos de las letras, confundir palabras o leer con fluidez. Esto hace que comprender lo que lee sea un verdadero reto.
- Discalculia: si notas que tiene dificultades con los números, las operaciones matemáticas o incluso para contar, podría tratarse de este trastorno.
- Disortografía: presenta errores ortográficos frecuentes y dificultad para recordar reglas de escritura.
- Disgrafía: una dificultad con el lenguaje o aspectos ortográficos de la expresión escrita.
- Dificultad en la expresión escrita: le es difícil poner las ideas por escrito.
- Dificultades en la comprensión lectora: si al leer un texto no puede entenderlo, o les cuesta conectar las ideas o sacar conclusiones a partir de lo que leen, estamos ante síntomas de dificultades de comprensión lectora.
Estas dificultades no solo afectan su aprendizaje, también pueden influir en su confianza y autoestima.
¿Cómo puedo ayudarte como logopeda?
En consulta, mi objetivo es entender y abordar las necesidades específicas de tu hijo. Esto es lo que hago:
- Evaluación personalizada: realizó pruebas estandarizadas y hablo contigo para conocer en profundidad las áreas que le cuestan más. Esto nos permite identificar un perfil completo del niño.
- Plan de intervención adaptado: diseñaré un plan individualizado para trabajar sus dificultades paso a paso. Utilizo materiales y actividades que le resulten atractivos y motivadores.
- Trabajo en equipo contigo: te daré pautas prácticas para reforzar en casa lo que hacemos en consulta, como ejercicios específicos, lectura en voz alta o juegos educativos.
- Apoyo emocional: sé que estas dificultades pueden generar frustración en los niños. Por eso, además de trabajar en sus habilidades académicas, le ayudo a recuperar la motivación.
Mi trabajo no solo busca mejorar su rendimiento escolar, sino también acompañarte a ti y a tu hijo en este proceso. Brindándole apoyo emocional y promoviendo la autoestima y la motivación de tu hijo.
