¿Qué es la fluidez lectora y cómo estimularla en casa?

¿Qué es la fluidez lectora y cómo estimularla en casa?
La fluidez lectora es una de las habilidades fundamentales para el aprendizaje. No solo implica leer sin detenerse, sino hacerlo con precisión, velocidad y expresión, lo que permite que el niño pueda centrarse en comprender el texto y disfrutar de la lectura.

La fluidez lectora combina tres componentes clave:

Precisión: leer correctamente las palabras.
Velocidad: mantener un ritmo adecuado, sin pausas excesivas.
Expresión: dar entonación y sentido al texto, como si se hablara.

Cuando un niño lee con fluidez, dedica menos esfuerzo a descifrar letras y puede concentrarse en el mensaje.

Los estudios confirman que la fluidez predice la comprensión lectora y mejora la memoria de lo leído.
La importancia de trabajar la fluidez lectora en casa

«La escuela enseña, pero el refuerzo lector en casa es decisivo.»

Leer en familia:
– fortalece el vínculo afectivo,
– motiva al niño,
– y ofrece una práctica natural y constante.

No hace falta ser experto: con un poco de creatividad, paciencia y juego, cualquier familia puede ayudar a mejorar la fluidez lectora.
Velocidades de lectura orientativas por curso

A continuación, te comparto valores aproximados de palabras por minuto según el curso escolar:

1º: 30–59

2º: 60–84
3º: 85–99
4º: 100–114
5º: 115–124
6º: 125–134

Estos valores son orientativos. Si un niño está por debajo, no significa fracaso: lo importante es detectar, acompañar y practicar.

Estrategias para estimular la fluidez lectora en casa

– Leer juntos en voz alta, alternando párrafos.
– Usar cuentos cortos, adivinanzas o poemas con ritmo.
– Releer textos conocidos para ganar seguridad.
– Hacer juegos de lectura cronometrada de manera lúdica.

La lectura en casa no debe convertirse en obligación. Puede ser una aventura compartida que despierte la curiosidad, fortalezca la comprensión lectora y potencie la confianza del niño.

Comments are closed.