«La comprensión lectora en primaria es la base del éxito académico. Requiere práctica constante, paciencia y acompañamiento»
Descubre estrategias sencillas para mejorarla en casa y señales de alerta a tener en cuenta.
La comprensión lectora es mucho más que leer en voz alta. Se trata de la capacidad de entender, interpretar y reflexionar sobre lo que se lee. En primaria, esta habilidad se vuelve indispensable, ya que de ella depende el rendimiento en todas las materias: matemáticas, ciencias, lengua…
Un niño que comprende lo que lee no solo memoriza, sino que puede aplicar, relacionar ideas y pensar de manera crítica.
________________________________________
¿Qué es la comprensión lectora?
La comprensión lectora es el proceso por el cual el lector construye significado a partir de un texto. Implica:
• Decodificación: identificar y leer correctamente las palabras.
• Vocabulario: conocer el significado de los términos.
• Inferencias: deducir información que no está explícita en el texto.
• Metacognición: pensar sobre lo que se lee y detectar si se ha entendido.
Cuando alguno de estos componentes falla, la comprensión lectora se ve afectada.
________________________________________
La importancia de la comprensión lectora desde el inicio del aprendizaje lector
Durante la etapa de primaria, los niños pasan de aprender a leer a leer para aprender. Si no comprenden lo que leen, tendrán dificultades en:
• Resolver problemas matemáticos.
• Seguir instrucciones escritas.
• Estudiar ciencias o sociales.
• Escribir con coherencia.
Por eso, trabajar la comprensión lectora en casa y en la escuela es fundamental.
________________________________________
Estrategias para mejorar la comprensión lectora en primaria
Existen muchas formas sencillas y eficaces de reforzar la comprensión:
1. Hacer preguntas antes, durante y después de la lectura
• Antes: ¿De qué crees que tratará esta historia?
• Durante: ¿Qué pasaría si…?
• Después: ¿Qué aprendiste o qué te sorprendió?
2. Resumir con sus propias palabras
Pedir al niño que explique lo que ha leído ayuda a consolidar la información.
3. Subrayar o señalar ideas clave
Visualizar la información mejora la memoria y la comprensión.
4. Trabajar inferencias y predicciones
Invitar al niño a deducir lo que no está escrito directamente.
5. Usar material variado
No solo cuentos: también noticias adaptadas, cómics, instrucciones de juegos o recetas.
________________________________________
Dificultades de comprensión lectora: señales de alerta
Algunas señales que indican que un niño puede necesitar apoyo son:
• Lee con fluidez, pero no sabe explicar lo leído.
• Se pierde en instrucciones escritas.
• Tiene un vocabulario limitado para su edad.
• No recuerda la información de un texto al poco tiempo.
En estos casos, conviene reforzar la comprensión en casa y, si es necesario, consultar con un especialista.
________________________________________
La comprensión como puerta al aprendizaje
La comprensión lectora en primaria es la base del éxito académico. Requiere práctica constante, paciencia y acompañamiento.
Leer en familia, preguntar, resumir y jugar con las palabras son estrategias sencillas pero muy poderosas.
Cuando un niño comprende lo que lee, no solo estudia mejor: también desarrolla su pensamiento crítico, su creatividad y su autonomía.
Soy Susana Villacampa –Logopeda– experta en dificultad de aprendizaje, Cuando el esfuerzo diario no basta y aprender duele, yo intervengo. Impulso el aprendizaje lector de niños y niñas con dificultades, aplicando estrategias personalizadas que transforman la frustración en avances reales.