
La intervención de un logopeda en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y demencias es de vital importancia debido al impacto que estas afecciones tienen en el lenguaje, la comunicación y la deglución de los pacientes. Estas enfermedades provocan la muerte progresiva de las neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso, lo que resulta en un deterioro intelectual y motor significativo que afecta la vida social y ocupacional de los enfermos.
La intervención logopédica temprana y especializada es fundamental para ralentizar el deterioro cognitivo y funcional. Aunque el progreso de estas enfermedades es inevitable, su evolución puede variar en cada individuo. Es por eso que actuar a tiempo es crucial para minimizar el impacto de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Actuamos en todas las etapas de la vida
En las distintas fases de estas enfermedades, la intervención logopédica puede minimizar, optimizar y compensar los efectos negativos.
- Estimulación del lenguaje a trabajar el vocabulario, las relaciones semánticas entre palabras, la comprensión de los mensajes lingüísticos, las descripciones, las narraciones de sucesos, las habilidades conversacionales, etc.
- Producción de la voz mantener en la medida de lo posible la calidad de la voz de las personas.
- Control de la saliva y reducción del babeo.
- Disfagia (dificultad en la eficacia/seguridad de la alimentación por vía oral).
- Lectoescritura
- Otros
Aunque, desafortunadamente, las enfermedades neurodegenerativas actualmente se consideran incurables, con este tipo de intervenciones se tratará de enlentecer la aparición de la sintomatología y retrasar sus posibles secuelas.
